Mostrando entradas con la etiqueta sentimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentimientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2011

Aprovechar el tiempo

Vivir cada día como si fuera el último,
Levantar la mirada con ilusión por el segundo,
No matar en ningún momento el tiempo,
y disfrutar del instante y hacerlo eterno.

Deberían enseñarnos a hacerlo,
o nacer sabiéndolo,
no desperdiciar momentos,
aprender a hacerlos nuestros.

Solo pocos saben cómo exprimirlo,
sólo aquellos que poseen el secreto,
aquellos que aprendieron a vivir viviendo,
Sintiendo hasta el mínimo cambio como bueno.

Aquellos que saben aprovecharlo,
Suelen ser aquellos que no pueden tenerlo,
Porque al igual que todas las cosas,
El no tenerlo, es síntoma, de desearlo.

Deseando, deseo,
aprender a aprovechar el tiempo,
Exprimirlo hasta agotarlo,
Ser feliz al poder disfrutarlo.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Necesito un camino

Necesito un camino,
más que el que no nos lleva a ningún sitio,
dudas como abismos,
pasos sin sentido.

Necesito un camino,
Sentir que lo que hago me llevará a algún lado,
mi esfuerzo, relativo talento,
no se estropee en el tiempo, mi tiempo.

Necesito un camino,
Y es esta sociedad culpable de mi tormento,
crisis es la palabra de mi descontento,
no tener futuro más allá del siniestro.

Necesito un camino,
o al andar oiré el sonido,
de que algún día o momento,
todo esto será solo un triste sueño.

martes, 13 de septiembre de 2011

Lo grito y lo siento

Muevo entre mis manos tu pelo,
Y me alejo y no vuelvo,
sensaciones atrapadas en agujeros,
El silencio lo siento entre mis dedos.

Giro la cabeza y te miro,
Tus ojos penetran en mi nido,
Desbordemos lo que tenemos,
Somos lo que somos y seremos.

A veces pienso en un no tengo,
Y pierdo los nervios y no los encuentro,
No podría seguir viviendo,
Porque sin ti no puedo, ya no vivo ni muero.

Es el todo y lo nuestro,
Vivir compartiendo,
Un secreto, un sueño,
Es amor, y lo grito, y lo siento.

viernes, 12 de agosto de 2011

Bello


Meciendo con tus labios mi alma,
Siluetas de sombra enamoradas,
Dígame tú mi dueño y señor,
¿Qué hay más bello que este amor?

Colapsando los segundos a miradas,
Me engulles entre tus brazos a carcajadas,
Sueño en la noche rica y esperada,
En la playa con la luna ya estrellada.

¿Cuándo volverá ese momento?
Los dos mirando al infinito inmenso,
Depositando el todo en el otro cuerpo,
¿Qué hay más bello que vivir lo nuestro?

miércoles, 13 de abril de 2011

Perdido

Perdido… y vuelvo a este callejón donde empecé mi vida de blogs e historias, donde empecé mi recorrido creando nuevas formas de transmitir lo que siento, donde empecé yo solo, en silencio, allá donde la soledad arranca del interior lo que quiero.

Y vuelvo, porque entre tanto creado ya no me siento, la esencia del todo, mi yo. Si aquí nací, he recorrido muchos lugares intentando encontrar mi sitio, aquello en lo que me sienta a gusto y haga disfrutar al mismo tiempo al resto, y no lo encontré…

Necesito ese aliento, ese impulso que salga de mi alma y me rellene interiormente, sentir que lo que hago sirve para algo, y sentir que las palabras no se quedan en nada o en simples recuerdos, quiero volar y aunque tengo las alas, no tengo viento…

Una canción, la que suena en estos momentos, me hizo pensar, reencontrarme por un momento. Vuelvo al callejón, porque siempre seré esto:

Elniniovaho*

sábado, 6 de noviembre de 2010

Alas

Hay personas que se extrañan o que les parece mucho tiempo lo que a mí se me pasó volando. Piensan que quizá debiésemos probar de todo antes de unirse con tales propósitos a una persona, pero es que si existe el sentimiento, eso es más grande que cualquier cosa.

Siento dentro de mí como si se hubiera cerrado un ciclo, un año entero tuvo que pasar desde la primera persona hasta la última, para que todas aquellas amistades más influyentes en mi vida conociesen mi verdadero yo. Ha sido un largo camino de nervios, sustos, y mucha felicidad repartida en instantes eternos.

Nunca fue fácil contarlo, se repartieron esos momentos clave a los largo de los meses. Y es por ello por lo que me siento todavía como en las primeras semanas de enamoramiento, porque es ahora cuando empiezo a sentir para el resto, lo que llevo tanto tiempo sintiendo en silencio.

El niño vaho que un día decidió empezar todo esto, tenía tanto miedo… que se refugiaba en las letras para contar lo que sentía sin llegar a decirlo. Intentaba pasar desapercibido construyendo un mundo de teatro, una obra cuyo protagonista único era él mismo.

Digamos que después de tantos sentimientos, que todos giraban alrededor de la vida de este niño, encontró esas alas que las tenía desde el principio amarradas a sí mismo. Tomo la decisión de enfrentarse contra esa otra parte cobarde de su naturaleza y decidió volar.

Y así está volando en otras tierras, pero nunca olvidará sus comienzos, nunca olvidará lo que fue, siempre volverá a su rincón mágico donde comenzó siendo un niño vaho que se escondía tras las sombras para conseguir soltar sus alas y volar, convirtiéndose en lo que tanto anhelaba ser: un ángel*

…Encontré las Alas con las que poder Volar*…

lunes, 27 de septiembre de 2010

Lo consiguió...

Si lo que quería era despertar miedo,
Si lo que quería era asustarnos sin remedio,
Si lo que quería era terminar con ello… lo consiguió.

Y así fue como nos engañó, como lo que más nos unía quizá se perdió, y más que las palabras, el sentimiento de querer hacer algo tan grande, y juntos hacerlo.

Y creo que aunque el resultado fue el cese temporal, seguramente definitivo, de nuestra historia en recuerdos transmitidos en líneas y versos. Creo que eso sólo fue una consecuencia de un todo, el de no hacernos más fuertes ante el problema llamado sin nombre.

Algunos prefirieron simplemente arrepentirse de toda la magia que durante un año y pocos meses nos unía día a día para ver las nuevas noticias. Otros prefirieron no darle importancia, al fin y al cabo mientras sigamos viviendo los momentos no tenemos por qué contarlos. Y por último supongo que habrá otros como yo, que se quedan vacíos cada vez que veo que llegó el fin de lo que un día fue llamado ilusión.

Y todo por aquél que un día usando el dominio del miedo, nos asustó.
Pero la debilidad la mostramos nosotros, ante un ser que vale tan poco, terminamos con aquello que más nos unió.

Qué fácil fue para él, dejarnos sin alas para poder volar*

viernes, 10 de septiembre de 2010

Café fantasma

Quedaron a las seis de la tarde, en uno de esos días en los que aún el tiempo no se valora pero que poco a poco se va perdiendo. Llegaron los cuatro individuos al café y se sentaron en la esquina más oscura, la más tranquila y la más cómoda. No era la primera vez que aquel café era escenario de confidencias, y supongo que no sería la última.

Dos a dos sumando cuatro, los cafés se repartieron estableciendo lazos, dos capuchinos para un lado, y para el otro ni siquiera lo imagino. Los dos amantes del capuchino querían intimar quizá, o compartir andanzas que quizá los otros dos también hubiesen vivido. Y es que en esto de los sentimientos hay algunos que compartimos miedos, episodios, valores…

Iban a contar su historia para encontrar similitudes con el resto, para darnos cuenta de que no todos somos tan distintos, y de que todos hemos pasado por casi las mismas etapas. Quizá cuando encuentras a alguien que siente como tú, crees tener con él o ellos un lazo especial, ya que une aquello que no todo el mundo ha vivido, aquel otro lado cruel y duro de la vida cuando eres distinto.

Querían compartir con ellos momentos increíbles que habían pasado juntos, los comienzos, la complicación, y las batallas ganadas para encontrar la felicidad. Querían formar las bases de lo que toda una relación necesita, la tan ansiada confianza.

Uno de los individuos del capuchino estornudó y todo se desvaneció de su mente. Tumbado pensaba en lo que pudo ser y que no llego a ser, en ese café fantasma que solo era reflejo de la imaginación.

Tan solo dos días después se hubiera arrepentido de aquel café. Y desde entonces aprendió aquel individuo que antes de contar nada hay que saber a quién lo cuentas, que aunque les uniese el sentimiento, la orientación, no todos nacieron ángeles.

Y es que la magia se pierde si no sabemos mostrarla en su momento, si la mostramos a destiempo*

domingo, 5 de septiembre de 2010

Una temporada más...

Cómo si de una temporada de una serie se tratase, así se pasó mi verano, otro más que añadir a ese cajón de recuerdos vagos, porque con el tiempo pienso en cuál ha sido el mejor verano de mi vida y por ahora me quedo con trocitos de cada uno, aunque el anterior ganó al presente en cuanto a ilusión.

Comenzó este con grandes planes, con muchas ganas de vivir momentos con esas personas que queremos y que nos llenan. Y los vivimos, y como todo lo bueno dura poco así fue. Quizá el tener tantas ilusiones puestas en una cosa hace que te esperes mucho de ella y al final haya cierto grado de desilusión.

Añadiendo misterio e intriga con un personaje desconocido que pretendía enturbiar la vida de los personajes, y terminó consiguiéndolo en cierto modo.

El resto de acontecimientos se vivieron con normalidad, con pequeños intensos momentos que guardar. Quizá en este momento la serie estaría más muerta, menos público, menos audiencia, quizá por ello el señor director llamado destino decidió poner nuevos personajes para animar la trama y continuar el guión.

Entonces se vivieron los últimos capítulos de la temporada, muy intensos todos ellos, conociendo nuevas vidas que pasan desapercibidas hasta el momento oportuno. Vives nuevos instantes, otra vez te recorre lo desconocido por tu cuerpo, sientes nuevas sensaciones.
Es entonces cuando acaba la temporada con nuevas puertas desconocidas, con nuevos caminos por los que poder moverse, con nuevas expectativas, por un lado con lo familiar y lo de siempre, y por otro lado con lo nuevo.

Y nadie sabe lo que nos deparará la próxima temporada que mañana empieza, solo deseo que tenga audiencia y tirón porque traiga cosas buenas a nuestras vidas, nunca malas.

Es hora de empezar a grabar*

lunes, 19 de abril de 2010

Confianza

-¿Qué es la confianza?

-Para mi entender, es sin duda una de las palabras o la palabra más importante en las relaciones humanas. Con ella todo es posible, pero el camino para obtenerla es tan incierto como nuestra propia existencia.

Quizá esta incertidumbre radica en que ni siquiera sabemos bien que es, pero si solemos estar seguros de con quién la tenemos y con quién no. Con aquellas personas que compartimos cualquier cosa de nuestra vida podemos afirmar que existe confianza, o con aquellas que aunque apenas compartamos muchas cosas tenemos el sentimiento de que sí podrías compartirlas.

¿Qué hace la confianza? Sin duda los momentos, sin referirme al tiempo en sí. Los momentos en los que necesitas algo más que simplemente pasarlo bien, en los que necesitas hablar, compartir… Esos momentos se convierten en momentos especiales, porque en ellos empiezas a construir confianza.

El tiempo no es un factor importante, la confianza es atemporal. Más días no hacen más confianza, si no que ésta sale por sí sola sin ser esperada. Puede que nazca tarde entre dos personas, aunque la mayoría de las veces suele ser instantánea. Con un poco de contacto, puedes observar si una u otra persona se complementa contigo.

Está ligada indiscutiblemente a los sentimientos, y al igual que ellos no puede ser elegida por la persona. No decides a quién amar al igual que no decides con quién complementarte.

¿He sabido responder a tu pregunta?

- Supongo, pero no me has solucionado nada…

- ¿Qué te ocurre?

- No poder elegir con quien complementarte es una peculiaridad más de la vida, pero otro obstáculo para las relaciones humanas. En este momento, debido a ello, veo en peligro mi confianza hacia otras personas… no por ellas, si no por los que están detrás… ¿Cómo conseguirla?
- Déjala nacer, dale tiempo... No puedes forzar lo que no existe, poco a poco es mejor, con el tiempo…

- Es tiempo quizá lo que nos falte, porque con ellas fue indudablemente el tiempo lo que nos hizo unirnos más que nunca. Pero aún así, antes has dicho que la confianza es atemporal…

- Y así es… la confianza existe o no existe, lo que necesitas es tiempo para encontrarla si es que está.

- ¿Y si no existe?

- Entonces simplemente se fiel a tus sentimientos, se sincero, no busques el contentar a nadie, si no el expresar lo que sientes, lo que quieres, ellas lo entenderán.

- ¿Y si no es así?

- Si existe confianza, lo entenderán.

miércoles, 14 de abril de 2010

Compartiendo amistad


Quizá porque son los escalones hasta llegar a mi mismo,
Quizá porque son los ladrillos que construyen mi libertad,
Quizá porque son los ríos que alimentan mi mar,
Quizá porque son parte de los sentimientos acumulados dentro mío,
Quizá por ello sea amistad lo que yo percibo.


La amistad es la gran desconocida en todo este juego de amor y odio al que llamamos mundo. Siempre se desea tener un buen novio o una buena novia, pero pocas veces se pide tener un buen amigo.

Y es de la amistad de donde debe nacer el amor para catalogar a éste como puro. Es la pureza una de las mayores virtudes que los ángeles llevan consigo.

La amistad, muy infravalorada por algunos, es sin duda la vía más hermosa, a la par que complicada, para conseguir la felicidad.

Es el momento en el que sientes que puedes fundirte completamente con la otra persona haciéndote una cuando se produce el éxtasis completo de las almas.

Cuando consigues fundirte con otra persona, eres consciente de que es tu alma gemela, es el primer gran paso a lo que en algún momento puede convertirse en amor.

Eso es amor puro, y este amor es tan especial que no necesita de dos enamorados, se puede dar entre cualquier tipo de persona, pero no nos engañemos... tan solo los ángeles son capaces de sentirlo, nosotros aún no estamos preparados, somos hombres repletos de defectos, inhumanos muchos de ellos, nos queda tanto por aprender los unos de los otros y de ellos...

...solo ellos conocen la verdadera palabra de la amistad, y a solo muy pocos nos la muestran...

Quizá deba dar gracias por ello y por teneros*

martes, 6 de abril de 2010

Mi decisión


Siempre he culpado a la sociedad de la situación que me ha tocado vivir, siempre he pensando que todo sería más fácil si ellos pensaran diferente, si todos fueran más tolerantes, pero hace poco descubrí que el primer obstáculo que me encuentro al querer volar, soy yo mismo.

-¿Quién eres?
- Soy aquel que te cohíbe en tus decisiones, el que no te deja mostrar lo que sientes. Soy la parte prudente de un todo que tiene miedo a ser quien es.
-¿Por qué te escondes tras una máscara?
- Porque nunca has querido verme, porque siempre has obviado mi presencia culpando al resto de lo que yo únicamente soy culpable.
- No entiendo…
- Es más fácil no entender, no tratar de hacerlo, eso has hecho siempre. Nunca has sabido enfrentarte al problema, siempre lo has bordeado.
- Qué sabrás tú de mí.
- Lo se todo. Se que buscas tus alas cuando ni siquiera te has percatado de que ya las tienes, pero no sabes usarlas porque tú y solo tú no quieres. Porque prefieres pensar que no las tienes, que aún te las tienen que dar, cuando eso no es así… como no salgas tú mismo volando, nadie será capaz de volar por ti.
- ¿Por qué me dices todo esto?
- Porque él me obliga.
- ¿Quién es él?

Aparece entre las sombras alguien más con una máscara tapando también su rostro
- Soy esa parte de ti a la cuál le encantaría ser libre, soy el lado valiente de un todo cobarde. Soy el momento de paz en un campo de batalla.
- ¿Por qué le obligas?
- Porque soy tan esclavo de la mentira como lo eres tú, porque tú eres el que decides y yo el que aconsejo, y porque estoy harto de que siempre mande la otra parte.
- ¿La otra parte? ¿A que te refieres?
- Quítanos la máscara.

Frente a mí, me encontraba yo mismo dividido en dos.

- ¿Y quién soy yo?
- Tú eres lo que eres a diario. Una suma donde los sumandos no tienen el mismo valor. Donde tiene más peso la parte cobarde, la que te hace pensar en posibles problemas cuando el mayor problema eres tú mismo.
Tu cobardía y tus miedos son tus grandes defectos. Nunca llegarás a ser el ángel que llevas dentro si vas por este camino. No culpes a los demás cuando ni siquiera tú te aceptas. ¿Cómo quieres ser capaz de volar si ni siquiera eres consciente de que tienes alas?
- Déjale, le digas lo que le digas no hará nada. No puede luchar contra mí. Sus miedos se intensifican en mi persona.
- ¿Por qué no puedo?
- Debilidad… no todo el mundo nace valiente, y no todo el mundo necesita usar esa valentía. Te ha tocado vivir así, ser así, está en ti mismo seguir viviendo culpando a los demás de tu situación, o intentar superar esa situación sobrevolándola. Es tu decisión.

martes, 23 de marzo de 2010

Me arrepentiré, Te arrepentirás


Cuando ya no haya primaveras de las que disfrutar,
Cuando no haya un sol al que admirar,
Cuando los pájaros ya no puedan cantar,
Cuando se acabe el mundo entonces querrás volar…

Cuando la mente nos nuble el sentido,
Cuando los recuerdos queden dormidos,
Cuando el cuerpo no podamos levantar,
Entonces, entonces querrás volar…

Te arrepentirás… Me arrepentiré…
De tantos segundos sin poder llegar a ser,
De tantos miedos que no me dejan ver,
De tantas inseguridades que no nos dejan querer,
Cuando sea demasiado tarde entonces me arrepentiré…

Porque cada día sin volar es un día más sin alcanzar la felicidad…
Y aunque lo sé, creo que nada puedo hacer, mis miedos me atormentan y soy tan débil… como el vaho que pasa desapercibido entre la niebla.

viernes, 19 de marzo de 2010

¿Día del Padre?

-¿Qué le vas a regalar?

- Le regalo la oportunidad de reflexionar sobre aquello que no está haciendo bien, aunque quizá por su escasez de sentimientos ni perciba que no lo voy a felicitar. Perdonen mi falta de sensibilidad, pero no entiendo la presencia de este día en nuestro calendario.
El buen padre debe ser elogiado cualquier día del año, no tiene porqué haber un día dedicado a él. En cambio, para aquellos que no disponemos de esa suerte, este día tan sólo nos trae malos recuerdos de lo mucho que nos quiere nuestro padre.

Es duro darse cuenta de esa conclusión, pero los actos hablan por sí solos. No somos más buenos al decir que lo somos, si no que lo somos cuando queremos serlo.

Cuando iba cumplir catorce o quince años mi padre me prometió que me iba a llevar a montar en caballo el día de mi cumpleaños. Cuando llegó el día me dijo que la semana siguiente, a la semana siguiente me dijo que haber si podía la siguiente, y a la siguiente me dijo que quizá el mes siguiente, el mes siguiente ya ni me molesté en pedirlo.
Con mi padre todo se queda en promesas, en un lo haré sin intentarlo, en un te quiero sin demostrarlo.

Lo más triste es que ni siquiera será capaz de pensar en si me acordaré de él. Se pensará que lo habré olvidado, pero yo no soy como él, yo no olvido mis raíces aunque se estén pudriendo en mala tierra.

Solo quería desahogarme, no es que necesite la figura de un padre, es que a veces la echo de menos, pero ya me he acostumbrado.

La Rosa Blanca se la he regalado a mi madre y no porque sea el día de la madre, sino porque ella sí que se la merece cualquier día del año*

domingo, 7 de marzo de 2010

Desenfreno

Noches de locura y ceguera ocasionadas por la incoherencia y la necesidad de querer aprovechar la noche haciéndola eterna. Sustancia incompatible a altas cantidades que hace que pierdas la percepción natural de las cosas que te rodean.

El flujo de sustancia a través de tu cuerpo te lleva a la desorientación de la situación. Y perder a veces ese grado de responsabilidad característico te hace disfrutar como un niño del momento, sin pensar en el qué vendrá después.

Según la reacción que tu cuerpo tenga con respecto a la sustancia al final podemos obtener distintos resultados. A veces una simple noche de juerga y otras dolores de cabeza e insatisfacción.

Disfruté en su momento de ese grado de desenfreno, pero no en el momento en el cuál percibí que quizá por ello la incomodidad se hubiese refugiado en otro cuerpo. Y más cuando era el del invitado…

Quizá porque le doy muchas vueltas a la cosas, o quizá porque me dan aún vueltas las cosas no se muy bien como sentirme, no se muy bien qué pensar…

sábado, 13 de febrero de 2010

Entre tus brazos...


Tan sutil y fogosamente como el primer día. Te deslizabas entre mis brazos haciéndome ver las maravillas de la vida. Sentía tus abrazos como fuente de vida. Me dejaba llevar por tus besos, por tus caricias…

Al rozarte mi cuerpo se estremecía. Veía el paraíso, la luz, la alegría. Cada sensación me conmovía. Locura, fuego y viento metido entre mis sábanas, mi vida.

El aire al respirar me parecía, como dulce sabor a fresa, a delicias. La estancia impregnada por tu presencia me llevaba al universo infinito, al tiempo eterno compartido de dos.

Dulce y sereno, tu cuerpo sobre mi cuerpo, como el sol haciéndose invisible del mundo cada noche, entre las sábanas de mi cuarto, el amor entre palmeras de ensueño y arena de playa hacíamos en silencio, donde el mundo es nuestro.

Capaces de parar el tiempo… entre tus brazos…

lunes, 1 de febrero de 2010

¿Envidia?

Admiro a esas personas capaces de soltar al aire su libertad, a aquellos que hacen frente a la mediocridad de las personas enfermas en sentimientos, aquellos que han sido capaces de plantarle cara a un sociedad tribal llena de prejuicios y habladurías...

Quisiera aprender a mirar por mi propia felicidad pero aún no me han enseñado...

Nunca he sentido la necesidad de plantarle cara al mundo hasta que me pregunto ¿Por qué yo no puedo?

Quizá sean detalles secundarios, los cuales envidio, porque aquellos que los tienen siempre son incapaces de valorarlos y los ven como simples gestos cotidianos...

Envidio la valentía de tanta gente que es capaz de volar y dejar en tierra a tantos cuerpos que se pudren del veneno que llevan dentro...

Es injusto que mi camino sea más complicado... pero si yo no soy capaz de afrontarlo cómo pienso ser capaz de volar alto...

Sueño para no perder la esperanza de algún día poder recuperar mis alas y volar, por ahora despierto cada mañana con la sensación de abrir el telón y dar cada día la mejor de mis actuaciones...

jueves, 28 de enero de 2010

El Beso*

Ese momento mágico que me llenó el cuerpo de satisfacción,
Ese beso que paralizó el tiempo haciéndolo de dos...
Siempre recordaré ese momento porque significó un antes y un después en mi vida, porque sin él no habría encontrado mi verdadero yo, y porque nunca se olvida un beso y menos cuando es el primero.

Rocé tu boca en un segundo inolvidable,
Tímido y atemorizado por lo que tu bien sabes,
Sentí tus labios como siento el disfrutar el instante,
Sentimiento eterno que me hace vivir como nadie.

Ese beso que enamoró aún más mi alma enamorada,
Fuente de fuerzas y ganas para continuar la batalla,
Esa batalla por la libertad que tanto añoraba,
Ser lo que soy y no dar a nada la espalda.

Ese beso me cautivó y me encerró en tí a la vez que te sentí encerrado en mí. Dos cuerpos en uno. No es ficción... es amor*

lunes, 18 de enero de 2010

Enséñanos...

Enséñame a pintar sin latidos lo más bello de la vida, para que en mis sueños en el cielo pueda enseñarle a los ángeles tu sonrisa. Enséñame a encontrar explicación a la injusticia, para que entienda de una vez esta fatídica vida. Enséñame a caminar solo en esta realidad partida, donde los hombres inhumanos acaban siendo cenizas.
Enséñame a soportar ver la muerte de inocentes, niños, mujeres, hombres sanos y fuertes. Enséñame a beber del mar del conocimiento, donde la ignorancia ahoga a ricos y plebeyos. Enséñame a descubrir un mundo nuevo, donde el amor sea el principio y el final de los sueños.

Enséñales a ver un cambio perfecto, donde la igualdad y la tolerancia sean el pan de nuestro sustento. Enséñales a ver que hay algo más que la violencia, que aprendan a vivir sin caer en la incoherencia. Enséñales a oler la verdad, a guiarles por el camino de la felicidad. Enséñales a descubrir la libertad, que hay muchos niños sin poderla disfrutar. Enséñales a amar… porque si amaran no cometerían tanta maldad…

Enséñales a amar…
Enséñales a amar…*

miércoles, 13 de enero de 2010

Celebra la Vida*

Somos propietarios de una vida que no valoramos, que se nos escapa de las manos como la arena se funde en el agua del mar. Vivimos preocupados de problemas sin fundamento porque realmente no hemos tenido problema suficiente para darnos cuenta de la felicidad que poseemos y no vemos. Somos trigo que busca ser amapola, sin ni siquiera darse cuenta de que lo más extendido son los cardos…

Solo ante las grandes adversidades respondemos a la vida como realmente ella se merece: con ganas de levantarse cada día y de comerse el mundo, de sonreír ante los pequeños obstáculos y pruebas que nos ponen cada día, de disfrutar el instante como si fuera el último y no dejar pasar por él más sufrimiento. Dándote cuenta que con salud y gente que te quiera lo tienes todo y lo demás son solo pamplinas que sólo sirven para alegrar el día y dejarte a la noche…

Una vez me dijo un ángel…Que mucha gente se pierde las pequeñas cosas de la vida esperando la gran Felicidad*
Disfrutemos cada segundo: Celebremos la Vida*